El
síndrome de Capgras o Mal de Capgras es un trastorno mental que afecta a la
capacidad de identificación del paciente. Este cree que una persona,
generalmente un familiar, es reemplazada por un impostor idéntico a esa
persona.
Es
un reconocimiento sin sensación de familiaridad. Es típico de este síndrome que
el cónyuge o el hijo del enfermo induzca un reconocimiento parcial (“se parece
a…”) pero insuficiente para estar convencido de su identidad real.
El
síndrome de Capgras es un angustiante espejismo que puede elaborar una mente
dañada. Una psiquiatra contaba en The New York Times cómo una de sus pacientes
llegó un día a casa y se encontró con un extraño sentado en el salón de su
casa. De algún modo, el tipo le resultaba familiar, pero no sabía decir por
qué. Él tenía una voz parecida a la de su marido y sabía muchas cosas sobre su
vida, pero no era él. Para ella estaba claro: un impostor le había reemplazado.

El
síndrome lleva el nombre del psiquiatra francés Jean M.J. Capgras que bautizó
la enfermedad como l'illusion des sosies (ilusión de los dobles) y la definió
en 1923 como “el resultado del
sentimiento de extrañeza combinados con una tendencia paranoide a desconfiar,
así como una ambivalencia del paciente con su entorno más cercano”.
Ocurre
más frecuentemente en personas esquizofrénicas o con algún tipo de delirio
paranoico. Para el tratamiento de este
extraño trastorno se recurre a los medicamentos antipsicóticos combinados con
psicoterapia.
Gracias a las diferentes fuentes.
1 comentario:
Dios mío. Yo me moriría si no pudiera reconocer a mis hijos!!!
Susana
Publicar un comentario